Los 5 rincones más hermosos
de la Villa de Arico
Arico es el segundo municipio más extenso de Tenerife y está situado en la zona Sur de la Isla, entre Fasnia y Granadilla de Abona. Está dividido en dos agrupaciones urbanas, Arico el Viejo y Arico el Nuevo, y destacan su costa los núcleos de población de Tajao y El Porís, populares por sus zonas de baño y sus restaurantes especializados en productos frescos del mar.
Estos restaurantes del litoral son solo uno de los atractivos de su gastronomía, conocida por la enorme calidad de los quesos y vinos de Arico. Además, son muy célebres algunos platos como el puchero o el famoso pescado salado con castañas de Arico el Viejo.
Tabla de contenido
1. El Porís de Abona
Es una pequeña localidad costera ubicada en el municipio de Arico, esta zona es conocida por sus playas y sus aguas cristalinas, ya que cuenta con una playa de arena negra lo que la convierte en un destino popular para aquellos que buscan disfrutar del mar y el sol o disfrutar de deportes acuáticos como el paddle surf o el kayak
Este pequeño pueblo costero destaca por su faro histórico construido en 1902 es un importante punto de referencia en la zona y ofrece vistas panorámicas del mar y la costa.

fuente: agusquinterofoto
El Tabaibal del Porís de Abona es un espacio natural protegido de sólo 48 hectáreas de superficie que está catalogado como Sitio de Interés Científico y Área de Sensibilidad Ecológica por el Gobierno de Canarias desde el año 1994

fuente: andarines.com
Como llegar a el Porís de Abona
2. Parroquia de San Juan Bautista
Esta iglesia pertenece al patrimonio arquitectónico y por ello fue declarada como Monumento Histórico Artístico en el año 1985. Construida en el siglo XVIII es un importante lugar de culto en la zona.

fuente: planetatenerife.com
Cómo llegar a la parroquia de San Juan Bautistó
3. San Miguel de Tajao
Es un pequeño pueblo costero ubicada en el municipio de San Miguel de Abona. Destaca por su importante puerto pesquero y por sus restaurantes que sirven pescado fresco y marisco. siendo un lugar ideal para disfrutar de una buena comida
Además es posible practicar el senderismo, ya que cuenta con varios senderos para disfrutar de la naturaleza de la zona, sendero de Montaña Amarilla y el sendero de la costa de San Miguel.
Si quieres darte un chapuzón puedes hacerlo en sus playas de arena negra y aguas cristalinas, un lugar ideal para disfrutar del sol y tranquilidad.

fuente: turismodeobservación.com foto: Jose Yurda
el Arco de Tajao se trata de una estructura de origen volcánico, que son bastante llamativas y muy bonitas para visitar. Es un destino interesante para aquellos que buscan disfrutar de la cultura y la gastronomía local, así como de la belleza natural de la costa de Tenerife.

fuente: lainakai.com
Cómo llegar a San Miguel de Tajao
4. Playa de Los Abriguitos
Se encuentra ubicada en el pueblo de Abades, municipio de Arico. Es una de las zonas del litoral de la costa sur de tenerife que merece la pena visitar. La playa de Abades es de arena negra y dispone de diferentes servicios como supermercados, restaurantes y un pequeño centro comercial. El tiempo que hace durante la mayoría del año, es ideal para degustar los productos del mar en sus terrazas.
Cuenta también con un paseo marítimo con bancos para contemplar las vistas al mar y un pequeño embarcadero donde llegan las lanchas de los pescadores.

fuente: agustinquinterofoto
En lo alto de la montaña se encuentra unas construcciones sin terminar que llama mucho la atención es el Sanatorio de Abona, de la que destacamos una imponente iglesia con una gran cruz. Conocido como pueblo fantasma

fuente: agustinquinterofoto
Cómo llegar a la playa de Abades
5. Mirador de la Centinela
Desde este mirador se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la costa de Tenerife y el Océano Atlántico. Además tiene un importante valor geológico y cultural.
Ya que esta zona del sur de la isla cuenta con importantes yacimientos arqueológicos bajo el Roque de Jama hasta 52 se han localizado, se pueden apreciar diferentes señales de los pobladores prehispánicos como los grabados rupestes, creados mediante la técnica de incisión y de formas geométricas que forman parte de la simbología lírico-bereber.
También se pueden ver algunas ‘cazoletas’, que son pequeños huecos labrados en tosca con unos canalillos que salen desde el recipiente y que eran utilizados por los guanches para realizar ofrendas, depositando en ellas leche o agua. Los expertos creen que esta zona tuvo una especial importancia mágico-religiosa para los guanches.
En 2018 fue declarada bien de interés cultural BIC por el gobierno de canarias como zona arqueológica.

fuente: planetatenerife.com
Cómo llegar al mirador de la Centinela
¿Ya conoces El Poris? Descubre todos los lugares fascinantes que puedes visitar cerca de este encantador destino costero. Déjanos un comentario contándonos cuál de estos sitios te gustaría explorar primero. ¡Queremos saber tu opinión y recomendaciones!”