¿Viajas a Tenerife y quieres un plan completo de 4 días? Hemos preparado esta guía para que puedas ver lo más importante y auténtico de la isla.
Tenerife es la isla más extensa del archipiélago canario y la más poblada de España. Cuenta con muchas cosas interesantes que ver más allá de las playas y su excelente clima, por lo que necesitarás más de una semana para verla completa. Pero si tu caso es verla en menos tiempo, te planteamos este planning de 4 días en Tenerife para que conozcas su variedad y no te pierdas lo más importante.
Tabla de contenidos
Razones para viajar a Tenerife
- 22 grados de temperatura media anual.
- Cuenta con 43 espacios protegidos que ocupan casi la mitad de su territorio. Destaca el Parque Nacional del Teide, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad y con 3.718 metros, el pico más alto de España.
- Cuenta con una diversidad de opciones para disfrutar (mar, naturaleza, actividades acuáticas, senderismo, gastronomía…). Es una isla muy completa y todo está muy cerca. En menos de una hora, puedes encontrar un paisaje diferente: de la playa a un bosque de la Era Terciaria o un paisaje volcánico.
- Tenerife es un lugar exótico y a la vez, seguro.
- Su gente es amable y acogedora. La diversión está garantizada en sus fiestas de tradición popular. Más allá de las zonas turísticas, la autenticidad de la isla se respira durante todo el año en sus fiestas, vida rural, paisajes, habla, música, carnaval, arquitectura, etc.

Día 1. Isla Baja
El noroeste de Tenerife, conocido como la Isla Baja, está formado por los municipios de Buenavista del Norte, Garachico, Los Silos y El Tanque. El deporte, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza son constantes en esta zona de la isla, especialmente en el Parque Rural de Teno.
La Isla Baja es, si no la zona de la isla con mayor tradición y actividad agrícola; una de las que destacan entre el resto por su trascendencia rural.
Punta de Teno y su enigmático Faro.
Para esta ocasión te recomendamos visitar esta parte del Parque Rural de Teno.
La Punta de Teno es el punto más occidental de la isla y se enclava entre grandes acantilados, numerosos diques y pitones.
Podrás contemplar el contraste entre los abruptos barrancos que desembocan en pequeñas playas, y los grandes valles que dan lugar a isla Baja y Teno Bajo. Este espacio natural alberga una gran diversidad biológica y es refugio para algunas especies amenazadas y endemismos locales.

Cómo llegar al Faro de Teno:
Debido a que el acceso para coches está restringido, la Punta de Teno tiene poca gente durante el día. Para llegar a Punta de Teno, puedes ir en coche (en ciertos horarios), caminar o ir en guagua (autobús).
A continuación, te explico y describo las diferentes opciones para que puedas decidir cómo visitarlo.
A excepción del transporte público, el acceso por carretera en coche a la Punta de Teno está restringido durante el día.
- En verano, la carretera está cerrada desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
- En otoño, invierno y primavera, la carretera está cerrada desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
- Línea 369 en Buenavista del Norte
Buenavista del Norte
Es un municipio vivo, con una oferta gastronómica, cultural y deportiva en equilibrio con los recursos etnográficos e inmuebles históricos.
El pueblo cuenta con atractivos de indudable valor, desde sus calles con encanto y su costa plagada de calas hasta una oferta de ocio respetuosa con la naturaleza.
El casco del municipio encierra un montón de edificios preciosos de gran valor patrimonial. Sus paisajes y espacios naturales están entre los más recónditos y vírgenes de Tenerife.
El nombre de Buenavista del Norte fue dado por los conquistadores, puesto que a su llegada quedaron gratamente sorprendidos de las maravillosas vistas que se podían divisar desde la zona, dando lugar al nombre actual.
Si tienes la oportunidad de visitar Masca, no te arrepentirás. A pesar de su ubicación tan alejada, se trata de un enclave con mucho encanto. Cuenta con un centro de artesanía y un museo. Antiguamente era un sitio privilegiado como escondite para los piratas que pasaban por la isla y no querían ser descubiertos. Un lugar mágico sin duda.

¿Dónde comer en Buenavista del Norte?
Villa y Puerto de Garachico
Tras la conquista de Tenerife, Garachico se convirtió en el principal puerto pesquero y comercial de la isla hasta que una erupción volcánica lo destruyó. Esta época dorada atrajo a numerosas familias de gran influencia, lo que se vio reflejado en el trazado de sus calles y en la arquitectura de sus edificios.
Garachico posee un rico patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII muy bien conservado, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.
Iglesia de Santa Ana, Bien de Interés Cultural.

Castillo de San Miguel

Ante la necesidad de salvaguardar el puerto, cuya actividad y tráfico de buques iba en aumento, el Alcalde del lugar y Regidor de la Isla, Fabián Viña Negrón, se comprometió a levantar un castillo. Los trabajos comenzaron en 1575, pero se retrasaron por la falta de mano de obra. Entró en funcionamiento, aún sin acabar, en 1579.
La erupción de 1706 no logró perjudicarlo.
Piscinas naturales de El Caletón

Cabe destacar las piscinas naturales de El Caletón, una de las zonas de baño más populares, y el imponente roque que se alza frente a su costa.
Día 2. Visita al Teide y Norte de Tenerife.

El Parque Nacional del Teide está situado en el centro de la isla. Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000.
Su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año.
El paisaje es sobrecogedor se mire por donde se mire. Para conocerlo con mayor profundidad, lo mejor es que subas por una carretera y bajes por otra. Puedes subir por la carretera de La Esperanza o desde el Sur, y bajar por La Orotava.
La experiencia de ascender hasta el punto más alto de España y disfrutar de las magníficas vistas es algo inolvidable. Lo recomendamos totalmente para que aprecies el impresionante paisaje de coladas y restos de las sucesivas erupciones históricas que han ocurrido. Para ello, puedes hacerlo subiendo en el Teleférico, con reserva previa.
Si lo que quieres es subir al pico del Teide, deberás solicitar un permiso con meses de antelación, a través de la web de Parques Nacionales.
La Orotava
La Orotava es una de las localidades más bonitas de la Isla. Situada en medio del valle del mismo nombre, destaca por sus construcciones perfectamente conservadas, lo que ha llevado al casco de la ciudad a ser declarado Conjunto Histórico Artístico. Se respira en sus calles ese aire señorial que nunca la ha abandonado desde la conquista de la Isla.
Te recomendamos pasear por sus calles adoquinadas y descubrir todos sus edificios que desprenden un aire señorial proveniente de la época de los conquistadores que se asentaron en La Villa.

Puerto de la Cruz.
Es una ciudad turística distinta a cualquier otra. Su puerto vivió una época de esplendor comercial, dando salida al azúcar y el vino de la isla que viajaba a la entonces floreciente Europa. Su espectacular naturaleza, su buen clima y su extraordinario cielo cautivaron a los científicos y botánicos del continente y se convirtió en un destino clave para los viajes de salud.
Los primeros turistas que llegaron a Canarias lo hicieron a este lugar, que no ha perdido su íntimo sabor marinero a pesar de los cientos de miles de viajeros que recibe cada año. Todavía conserva intacto su muelle pesquero, donde llegan temprano las barquitas con el pescado fresco.
Sentarse en la plaza del Charco es un placer sublime. O tomarse un helado en alguna de las entrañables heladerías de sus alrededores. Luego está el privilegio de ver romper las olas en la costa de San Telmo, con el espectacular Lago Martiánez al fondo. Y todo eso conforma una postal maravillosa.

Día 3. Sur de Tenerife
Acantilado Los Gigantes
Lo de Los Gigantes se le puso por razones obvias. Este acantilado situado en Santiago del Teide forma parte del Parque Rural de Teno y alcanza en algunos puntos los 600 metros de altura desde el mar, en una caída casi recta que da vértigo incluso si se contempla desde abajo. A sus pies, los fondos marinos, de unos 30 metros de profundidad, albergan una gran riqueza natural que atrae a entusiastas del submarinismo y de la pesca de altura.

Además esta zona es el hogar permanente a más de una veintena de mamíferos marinos como calderones, cachalotes y delfines que puedes admirar durante todo el año (al tratarse de fauna salvaje y en libertad no podemos garantizar el avistamiento al 100% pero si que es muy frecuente ver ejemplares de ballenas y delfines).
Te recomendamos disfrutar de estos paisajes impresionantes en kayak o en una ruta en barco para el avistamiento de cetáceos.
Tajao
San Miguel de Tajao es un precioso pueblo pesquero situado en el municipio de Arico. Un lugar increíble donde se respira calma y tranquilidad. Desde el siglo XIX, los pescadores se asentaban en el lugar denominado como La Caleta, que hacía las veces de embarcadero.
Con una larga tradición pesquera, la fundación de este enclave de población se remonta al siglo XIX, momento en que ya se existía un pequeño caserío de pescadores. En aquella época los habitantes de esta parte de la costa de Arico se establecieron principalmente en torno al embarcadero natural de zona conocida como La Caleta.

Este primer embarcadero fue utilizado, principalmente, para el transporte de cargas y viajeros de los alrededores, utilizando pequeñas embarcaciones que también se destinaban para la pesca por el litoral más próximo.
A lo largo de las últimas décadas del siglo XX, la llegada del turismo de masas produjo un enorme cambio en el modelo productivo de toda la franja sur de la isla de Tenerife. Sin embargo, San Miguel de Tajao ha sabido mantener su identidad como pueblo pesquero, a pesar de los notables cambios paisajísticos y económicos de su entorno.
La pesca artesanal ha formado parte del pasado histórico, del bagaje cultural y de la actividad económica de la isla de Tenerife hasta la actualidad, como muestra del vínculo que siempre han mantenido los canarios y canarias con el mar.
Dónde comer en Tajao
- Restaurante Agua y Sal
- Restaurante el Rocás
- Restaurante Playa Tajao
Día 4. La Laguna – Anaga – Santa Cruz (Playa de las Teresitas)
San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna es la ciudad más grande de Tenerife y la única de toda la isla declarada Patrimonio de la Humanidad. Esta histórica villa fue fundada en 1497 por el adelantado Alonso Fernández de Lugo, quien escogió una ciudad de interior para evitar los ataques de los piratas por la costa. Así, La Laguna fue la primera capital de Tenerife y concentró todo el poder de la isla.

Visitar La Laguna es viajar a la época de mayor esplendor de la historia de Tenerife. Las calles empedradas perfectamente alineadas sirvieron de modelo para el diseño urbanístico de las ciudades coloniales en América. La Laguna ha mantenido su trazado original del siglo XV.
En 1927 abrió en La Laguna la primera universidad de las islas Canarias. Desde entonces, el ambiente universitario y juvenil de La Laguna ha sido la principal seña de identidad de la ciudad.
Calles que te recomendamos donde pasear por La La Laguna
- Calle San Agustín.
- Calle Herradores
- Calle Obispo Rey Redondo (antigua Calle La Carrera)
Anaga
Continúa la ruta hacia Anaga, yendo por el Monte de las Mercedes.
Te aconsejamos empezar parando en todos los miradores, empezando en el Mirador de Jardina hasta el Mirador Bailadero.
El Parque Rural de Anaga constituye una de las zonas de mayor valor ecológico de Tenerife por su especial configuración geológica y por la gran biodiversidad natural que alberga, motivos por los que también es Reserva de la Biosfera.

Una vez visitado todos los miradores, te recomendamos hacer el sendero del Bosque Encantado. Es quizás una de las rutas más famosas y bonitas de todo Tenerife, sin embargo se necesita un permiso para poder acceder a la Reserva Natural Integral de El Pijaral. Hay que tramitar el permiso en esta web, además te recomendamos hacerlo con muchísima antelación. Este sendero es entre 6-7 km y se tarda sobre 2h 30 minutos – 3h.
Sendero de los Sentidos
Como alternativa, tienes el sendero de los sentidos, que comienza en Cruz del Carmen. Parten 3 rutas conocidas que transcurren por un antiguo camino real que unió los pueblos de Anaga con la Ciudad de La Laguna. Todas proponen diferentes experiencias a través del olfato, la vista y el tacto con los que descubrir distintos elementos del entorno.
Playa de Benijo
Una de las playas más impresionantes de la isla es la Playa de Benijo, por lo que te recomendamos visitarla.
El paisaje que podrás admirar es increíble, se trata de una playa salvaje en estado puro en la que podrás desconectar del día a día y hacer casi que se detenga el tiempo.
El acceso es a través de un sendero que empieza junto a la carretera y a un restaurante que se llama El Mirador.
En cuanto al baño en el mar, es conveniente no adentrarse mucho. Se trata de una playa en la que si el estado del mar es malo, puede resultar peligrosa por su arrastre y corrientes. Si ves gran oleaje extrema la precaución.

Dónde comer en Anaga
Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla desde 1883. Es una ciudad que ha sabido combinar perfectamente la modernidad con la tradición, y la naturaleza con el urbanismo.
La mayor parte del municipio está establecido en superficie costera, ya que cuenta con 58 kilómetros de costa, de los 111 kilómetros que ocupa el municipio; por lo que no es de extrañar que Santa Cruz de Tenerife albergue varias de las playas más populares de la isla, así como magníficas instalaciones portuarias.
Las zonas del litoral más populares son: Playa de las Teresitas, la Playa de Anaga y el Parque Marítimo César Manrique.
